
Artículos
EL CLÚSTER EN LA ESTRATEGIA DE MARKETING INTERNACIONAL:
El comercio internacional, específicamente de productos no tradicionales, en el Perú tiene un buen crecimiento relativo lo cual es beneficioso porque genera trabajo y también riqueza nacional. Este tipo de actividad requiere de un proceso creativo que permita mantener la ventaja sobre los competidores. Una de las estrategias es la aplicación de clústeres. De ahí que el objetivo del artículo es proponer una reflexión acerca de cómo se puede mejorar en el comercio haciendo uso del clúster y acerca de lo cual hay experiencias en nuestro país.
La principal conclusión es que el proceso debe considerar la eficiencia y agregar valor a la producción conforme se vaya adquiriendo experiencia; esto hará sostenible la participación exitosa en los negocios de tal naturaleza.
EL MARKETING INTERNACIONAL COMO HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA
UNA EXPORTACIÓN EFECTIVA:
Teniendo en cuenta el desarrollo actual y la fuerte competencia de los mercados internacionales, así como la problemática que presenta nuestro país y en especifico la provincia Santiago de Cuba, para el desarrollo e incremento de las exportaciones, se realiza el presente trabajo que tiene como objetivo fundamental mostrar los resultados de una revisión bibliográfica realizada en el tema de marketing internacional, que permita a los especialistas e investigadores del territorio y del país, utilizar las herramientas e informaciones que se brindan para el logro de la eficiencia y eficacia de sus organizaciones y por ende del país.
Nuevas tendencias del mercadeo internacional: enfoque del branding y su vinculación con el consumidor
28/05/2016
El presente artículo analiza desde una perspectiva analítica-descriptiva- documental el enfoque del branding y su vinculación con el consumidor. El proceso de creación y gestión de una marca consiste en lograr el posicionamiento, recordación y reconocimiento del producto. En la actualidad, las condiciones del mercado, la globalización en sus diversas dimensiones y la feroz competencia, han hecho que la gestión de marcas cobre mayor importancia en una economía mundial, global e interconectada. Así, se considera que uno de los principales resultados y aportes de esta investigación, es entender las características del consumidor y lograr un posicionamiento no solo en la mente del mercado meta, sino también en el sentimiento del consumidor.
Redes sociales: herramienta de marketing internacional en el sector hotelero:
El presente artículo tiene como objetivo identificar las estrategias de marketing internacional en redes sociales que realizan los hoteles de cuatro y cinco estrellas de la ciudad de Tijuana, Baja California, México. Así mismo, la revisión de las características y contenidos de las redes sociales de este sector, reconociendo la importancia en el marketing internacional como medio de comunicación con los huéspedes. De este modo, se propone caracterizar los atributos que consideran esenciales los huéspedes de los hoteles y que hacen que el visitante incremente su confianza en la utilización de dichos medios. La investigación ha contemplado un análisis cualitativo de las redes sociales de 16 hoteles registrados en la Secretaría de Turismo (SECTUR) y la Asociación de Hoteles del Noroeste (ASHONO) para identificar la manera en que llevan a cabo su estrategia de marketing a través de esos medios. Asimismo, se aplicaron encuestas a 267 huéspedes de los hoteles con la finalidad de identificar los atributos que consideran importantes que aparezcan en la red social del hotel, que habrían de incrementar la eficiencia de los resultados de la estrategia de marketing con redes sociales.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-90362016000200012