Aprende ¿QUÉ ES EL MARKETING INTERNACIONAL?
- Alex Velasque Espinoza
- 18 jun 2019
- 2 Min. de lectura
En un mundo cada vez más globalizado, no es extraño ver que distintas profesiones han expandido sus horizontes y ampliado sus campos de acción. El marketing no es una excepción, es por esto que durante los últimos años ha surgido el término “Marketing Internacional” o “Marketing Global”.
El Marketing Internacional hace referencia a todas aquellas actividades y estrategias de mercadeo cuyo objetivo es atravesar las fronteras nacionales. Según la American Marketing Association, “es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías y los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales.”

El Marketing Internacional hace referencia a todas aquellas actividades y estrategias de mercadeo cuyo objetivo es atravesar las fronteras nacionales. Según la American Marketing Association, “es un proceso multinacional de planeación y ejecución de la concepción, precios, promoción y distribución de las ideas, las mercancías y los servicios para crear intercambios que satisfagan objetivos individuales u organizacionales.”
En otras palabras, este tipo de marketing es el encargado del diseño y ejecución de estrategias enfocadas en que un producto elaborado localmente satisfaga las necesidades del consumidor que se encuentra en un mercado externo. De ahí proviene su estrecho vínculo con las exportaciones e internacionalización de marca.
Algunos de los principales beneficios del Marketing Internacional son:
Tu marca puede estar en vitrina mundial: Con el Marketing Internacional puedes llevar a una marca hacia el plano global y expandir su visibilidad e impacto. Esto siempre es un beneficio para las empresas que piensan en grande y buscan conquistar nichos de mercado más allá de su localidad.
Mayor dinamismo en ventas: La demanda de un producto o servicio puede ser buena en su país, pero puede ser mejor en otros países. Identificar las necesidades, expectativas y estilo de vida de los habitantes de los mercados objetivo es importante para diseñar las estrategias apropiadas que permitan potencializar las ventas de un producto.
Diversificación de los riesgos: Al dinamizar las ventas e identificar nuevos nichos de mercado, se disminuye el riesgo de pérdida en inversión. Esto es debido a que los frentes se diversifican y la inversión queda distribuida, lo cual reduce la dependencia hacia un solo mercado.
Mayor rentabilidad e ingresos: Al apuntar hacia lo global, muchas empresas adquieren más y mejores ingresos. Además, establecen relaciones efectivas y duraderas con importantes clientes en el escenario internacional. Lo cual permite invertir en el mejoramiento de la calidad del producto ofrecido, así como del estilo de vida de sus colaboradores.
Motivos para internacionalizarse
Hacer presencia en el mercado global no es una decisión que se deba tomar a la ligera. Cada empresa tiene una visión que la distingue y marca el enfoque de las estrategias que debe diseñar para cumplir sus metas. Estas son algunas de las razones por las que internacionalizarse es una buena opción:
Aparición de nuevos mercados atractivos.Identificación de mercados más amplios para aprovechar las economías de escala.Búsqueda de mercados con menor competitividad o en diferentes etapas del ciclo de vida del producto y/o servicio.Incentivos gubernamentales para la exportación e internacionalización.
Comments